• Home
  • Sobre Biix
  • Hitos
  • Clientes
  • Noticias
  • Soluciones
  • Contacto

Innovación y Desarrollo en Tecnologías Verdes

En Biix Ingeniería encontrarás soluciones de ingeniería innovadoras y productos de clase mundial a la vanguardia de la industria,

    0
  • Badajoz #45, Piso 17, Las Condes
    Santiago, Chile

  • +56 2 2940 2361

  • contacto@biix.cl

© 2025 Biix. All rights reserved

12 Sep 2022

Chile está ad portas de la primera inyección de hidrógeno verde en redes de gas

Nuevas tecnologías se utilizan para introducir el H2V en los sistemas de tuberías.

Septiembre 2022.- El hidrógeno verde (H2V) avanza en Chile. Con los primeros proyectos en fase de construcción, en la región de Magallanes, el llamado “energético del futuro” consolida su arranque en el país, donde se espera que tenga un rol gravitante en el proceso de descarbonización y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En octubre, se concretará un hito relevante en la materia, al realizarse la primera inyección de H2V a una red de gas natural en el territorio nacional. Por medio de un proyecto liderado por Gasvalpo, a través de su filial Energas, se producirá e inyectará hidrógeno verde en su sistema de distribución por ductos, para llegar a más de 1.800 hogares de las comunas de La Serena y Coquimbo.

El suministro se entregará en la forma de una mezcla de gas natural e hidrógeno -también llamada blending-, considerando una sustitución progresiva que llegará a reemplazar hasta un 20% del hidrocarburo.

Desde Biix ingeniería, consultora que provee asesoría técnica especializada a los sectores de gas, petróleo, minería y sanitario, destacan los avances que la industria del H2V ha logrado en Chile. “Estamos en tiempos de cambios y progresión; ahora no solo pensamos en qué combustible es el más eficiente, sino que también buscamos el que genere menor impacto ecológico”, afirma Cristian Balázs, Gerente de Ingeniería de Biix Ingeniería.

El ejecutivo agrega que “la incorporación del hidrógeno verde a las redes de distribución de gas natural en Chile es una alternativa novedosa para reducir la huella de carbono que se produce por la quema de combustibles fósiles, ya que en su reemplazo se genera vapor de agua”.

En la misma línea, sostiene que “la mezcla o ‘blending’ será el primer acercamiento del combustible hidrógeno verde hacia las comunidades, de manera que existe bastante expectativa respecto de que este proyecto continúe de buena forma y se sigan ejecutando otras nuevas iniciativas con relación al H2V”.

Ventajas y aplicaciones

Junto con sus beneficios medioambientales, Balázs comenta que otra ventaja del blending -que se conoce con la abreviatura H2GN- es que “puede utilizarse en ciertos tipos de infraestructura de distribución de gas natural y es compatible para emplearse incluso en los artefactos domésticos de los clientes. Por otro lado, es importante subrayar la versatilidad que puede tener esta mezcla de energéticos, siendo posible transformarla en electricidad o combustibles sintéticos y usarse con fines comerciales, industriales o de movilidad”. 

Adicionalmente, Cristian Balázs resalta que la incorporación de este nuevo energético en la industria se traduciría en beneficios laborales y económicos para el país: “Permitirá generar nuevos puestos de trabajos, asociados a esta tecnología, y también al compromiso operacional que hay detrás del manejo responsable de este tipo de combustible”.

Especificaciones para cada cliente

Dentro de su amplio portafolio, Biix Ingeniería provee productos y servicios orientados a la industria del hidrógeno. Entre ellos, destaca el equipo ECOsystem, de la marca estadounidense Welker, desarrollado especialmente para la inyección de H2V a las tuberías de gas natural.

“La gran ventaja del equipo inyector ECOSystem es que está diseñado de acuerdo con las especificaciones propias de cada cliente y que se puede implementar en establecimientos que cuenten con infraestructura para el transporte y almacenamiento de gas natural, sin necesidad de alterar las instalaciones existentes. Esto puede realizarse en servicios públicos de distribución de gas natural, institutos, laboratorios de investigación, etc.”, explica Balázs.

No obstante, subraya que junto con acceder al equipo es necesario adquirir las competencias técnicas para su utilización. “Debe considerarse que los usuarios cuenten con la capacitación correcta acerca del uso de este tipo de equipamiento y, por lo tanto, de los combustibles que están manipulando. Asimismo, que obtengan los conocimientos de la parte operacional y sepan qué hacer frente a situaciones de emergencia, por ejemplo, fugas de hidrógeno”, advierte el ingeniero.

Para más información sobre ECOSystem, ingresar desde aquí.

BIIX - © Copyright 2025. All Rights Reserved.