• Inicio
  • Sobre Biix
  • Hitos
  • Marcas
  • Clientes
  • Noticias
  • Productos
  • Contacto

23 Sep 2021

Hidrógeno verde: Abriendo la válvula rumbo a la industria del gas

Distribuidoras y el gobierno exploran oportunidades para impulsar el H2 en este sector.

El hidrógeno verde avanza a paso firme rumbo a su implementación en Chile. Un hito relevante en este ámbito fue la presentación en noviembre de 2020 de la estrategia nacional que apunta a transformar a nuestro país en un productor y exportador de clase mundial de H2 para el año 2040.

Además, tanto desde la institucionalidad como también en el sector privado se han dado señales de que el denominado energético del futuro despierta un interés por su incorporación en la industria del gas. Esto, aprovechando la infraestructura existente para futuras aplicaciones de inyección de H2 a las redes y, a la vez, complementando el rol del gas natural.

Según señaló a Diario Financiero el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en la cartera que encabeza en conjunto con el BID “estamos realizando un estudio para ver la factibilidad técnica de inyectar hidrógeno verde en ciertas redes y gasoductos específicos en Chile, así como estudiar las tecnologías, materiales y prácticas que se usan en países líderes con el fin de aumentar el porcentaje posible de mezcla”. 

Paralelamente, el ministerio está trabajando en colaboración con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) para explorar el diseño de mecanismos que permitan introducir gradualmente el hidrógeno verde en las redes de gas. 

Dado este escenario, algunas distribuidoras de gas ya han incorporado la industria del hidrógeno verde en sus planes de desarrollo. En Abastible, comentan que “hemos avanzado en identificar oportunamente tecnologías y alianzas para desarrollar este mercado, aprovechando nuestras ventajas competitivas”.

Por su parte, en Gasco sostienen que el foco seguirá siendo la permanente búsqueda de soluciones en la cadena de valor, desde su producción hasta su uso, “las que nos permitirán ir incluyendo los nuevos energéticos de la transición, como puede ser el hidrógeno verde o cualquier otro carbono neutral”.

Y, en el caso de Lipigas, precisan que se encuentran estudiando más de una posible alternativa: “Hemos definido como pilar clave en la compañía, la generación de conocimiento con relación al hidrógeno verde y al propano sintético”.

Anticipando requerimientos de la industria

Cristian Balázs, Gerente de Ingeniería de Biix, comenta que “sabemos que el desarrollo del hidrógeno va a empujar la transición de la matriz energética chilena hacia la descarbonización. Por eso, nos hemos anticipado a los requerimientos de la industria con el propósito de estar preparados para entregar asesoría técnica especializada en tiempo y forma a las empresas que opten por incursionar en esta tecnología emergente”.

Con esta visión, Biix Ingeniería este año creó su División Sustentable que, a través del área de Hidrógeno, provee diversos productos y servicios para responder a la demanda proveniente de instalaciones industriales ubicadas en cualquier punto del país.

Entre las soluciones disponibles está la cinta detectora de fugas Detectape, que cambia de color ante el contacto con el hidrógeno. Otra opción es el equipo Loktrace, dispositivo portátil y con batería recargable que es capaz de detectar mediante gas de tracing concentraciones de H2 desde 0,5 ppm en el ambiente.

Además, la consultora cuenta con las competencias técnicas para proveer servicios de asesoría experta. “Contamos con profesionales capacitados en toda la cadena de suministro del hidrógeno, con especial énfasis en la seguridad y la detección de fugas en las instalaciones”, destaca Balázs.

Adicionalmente, los ingenieros de Biix se encuentran realizando un proceso de especialización en el área del hidrógeno con la empresa española Ariema, líder en este ámbito.

Para más información sobre las soluciones de Biix Ingeniería en el área de hidrógeno, ingresa desde aquí.

 

Política de Privacidad

BIIX - © Copyright 2025. All Rights Reserved.