
Biix suma servicios en eficiencia energética apuntando a optimización de procesos
Beneficios económicos y ambientales reporta a las industrias la implementación de EE.
La
industria es uno de los sectores que más energía consume en Chile. Cada día, se
requiere potencia para activar y mantener las operaciones en diversos rubros
productivos, como también proveer iluminación y otros usos a partir de este
suministro al interior de las instalaciones.
En febrero de este año se
abrió una puerta para que las empresas logren acceder a una fuente de
abastecimiento adicional. Esto, tras la promulgación de la ley de Eficiencia
Energética (N° 21.305), cuyo fin es promover el uso racional y eficiente de los
recursos energéticos, para contribuir a mejorar la productividad, la
competitividad económica y la calidad de vida de las personas, así como a
reducir las emisiones contaminantes.
La nueva regulación impone exigencias
a las compañías en materia de EE, en especial, a los grandes consumidores de energía.
Biix Ingeniería, con el propósito de responder a la demanda de la industria en
este campo, incorporó a su portafolio los servicios de Eficiencia Energética
(EE).
Cristian Balázs, Gerente de
Ingeniería de Biix, señala que esta área forma parte de su División Green
Energy Solutions, creada en 2021.
Según el ejecutivo, su conformación
permite que la consultora hoy se encuentre calificada para entregar asesoría
técnica en EE a los sectores industriales y productivos de nuestro país y, de
ese modo, ampliar su rol como aliado estratégico hacia ese ámbito.
“Como parte de los servicios
que ofrecemos en materia de eficiencia energética, está la realización de los
denominados diagnósticos energéticos, cuyo producto final consiste básicamente
en determinar la implementación de programas de eficiencia y gestión energética
al interior de las organizaciones”, comenta el ingeniero.
Esto se logra, añade Balázs,
“mediante el levantamiento de los consumos por tipos de energía, sistemas
consumidores de energía, evaluación de proyectos de eficiencia energética, desarrollo
de energías renovables, gestión de energía y buenas prácticas, a nivel
industrial y comercial”.
Asimismo, el Gerente de
Ingeniería de Biix explica que “podemos identificar aspectos claves para
evaluar el desempeño energético de una instalación y por lo tanto promover la aplicación
de medidas de mejora energética, oportunidades de eficiencia, incorporación de
energías renovables, evaluación para la ejecución de proyectos y gestión del
consumo de energía”.
Como resultado de todo eso, agrega
el ejecutivo, “se busca reducir los consumos energéticos de aquellos procesos
que no son eficientes y, por ende, se traduce en un beneficio económico y
medioambiental para la organización”.
Aprovechando las pérdidas
Por su parte, Fabián Pérez, Ingeniero
de Desarrollo y Proyectos de Biix, destaca que “en nuestro plan de negocios la nueva
ley juega un papel importante, debido a la cantidad de nuestros clientes que
tendrán que incorporar métodos de eficiencia energética, muchos de ellos, en la
reconversión de sus productos de diésel a gas natural, con quemadores más
eficientes”. En esa línea, añade que “si uno piensa solo en las calderas que
operan en nuestro país, es un gran nicho donde apostamos”.
En el nuevo escenario, estima
el profesional, Biix Ingeniería se encuentra en una buena posición, debido a
que parte de sus clientes corresponden a la categoría de grandes consumidores.
“A nuestros clientes los podemos apoyar y guiar en la implementación de los SGE,
a través de la identificación de sus potenciales puntos de pérdidas de energía,
tanto térmica como eléctrica. Dentro de la evaluación que realizamos, además, se
plantea una solución de aprovechamiento de este remanente perdido dentro del
proceso, para así disminuir otro tipo de combustible y/o generar ahorros
directos”, sostiene Pérez.
Conoce
nuestra División Green Energy Solutions, ingresando desde aquí.