
Proyectos de H2V inician desarrollo en Chile y Biix apoya a industria del gas
Consultora fortaleció capacidades para asesorarías en temas como blending y operación segura.
El hidrógeno verde (H2V) comienza a afianzar su impulso en Chile. Con Haru Oni, el primer proyecto aprobado ambientalmente y que está pronto a construirse en la región de Magallanes, más otros como el de Engie y Enaex en la comuna de Tocopilla —que apunta a la descarbonización en la minería—, la incorporación del llamado energético del futuro avanza a paso firme en nuestro país.
Todo lo anterior, en el marco de la Estrategia Nacional de H2V promovida por el gobierno y que contempla un programa de apoyo financiero con recursos Corfo a firmas proponentes de dichas iniciativas de inversión.
Chile posee inmejorables condiciones naturales para el desarrollo del hidrógeno verde. Por un lado, gracias a su excelente potencial en energía eólica existente, sobre todo, en el extremo sur del territorio y la alta radiación solar presente principalmente hacia la zona norte.
A eso se suman las ventajas ambientales y proyecciones económicas derivadas del H2V, considerando, por una parte, el hecho de que para su obtención se emplean energías renovables, por lo que representa una opción carbono neutral. Asimismo, gracias a su alto poder calorífico y bajo costo de producción —debido a la disponibilidad local de sol y viento—, se espera que su incorporación contribuya en la lucha por alcanzar la descarbonización.
De forma anticipada, Biix Ingeniería se anticipó a este nuevo escenario y a fines de 2020 creó la división Green Energy Solutions, con la finalidad de responder a la demanda de sus clientes industriales, sobre todo, del rubro de gas, con relación a las oportunidades que abre el H2. Esta área comprende las subcategorías de Hidrógeno, Eficiencia Energética, O&M Energías Renovables y Medio Ambiente y Cambio Climático.
Adicionalmente, la consultora desde principios de este año ha emprendido distintas acciones de fortalecimiento de sus capacidades y competencias técnicas en el hidrógeno verde. Primero, amplió su staff profesional con ingenieros especializados en servicios energéticos y, posteriormente, mediante el establecimiento de vínculos estratégicos con proveedores internacionales líderes en equipos y productos para la industria del H2V. En ese contexto, los profesionales de Biix cursaron una especialización en el ámbito del hidrógeno, con la compañía española Ariema, líder en la materia.
En paralelo, Biix Ingeniería concretó su afiliación como socio de las cámaras binacionales Camchal y AmCham, con el fin de facilitar su vinculación con proveedores de las últimas tecnologías de H2V de Alemania y Estados Unidos, respectivamente.
Inyección a la red de gas
La estrategia de Chile para activar el desarrollo del H2V y la descarbonización de la industria se fundamenta en la exportación y en aplicaciones convencionales del hidrógeno, tales como materia prima y recurso energético para el transporte, fuentes estacionarias y móviles e inyección a la red de gas natural.
Respecto a esto último punto, Cristian Balázs, Gerente de Ingeniería de Biix, comenta que durante 2021 se realizaron los primeros acercamientos prospectivos a las empresas de gas: “Las compañías miraron la utilización de hidrógeno dentro de la red de gas natural bajo el concepto de ‘blending’, que es básicamente una mezcla de un H2 y gas natural, a una proporción usualmente de 5% y 20%, respectivamente. Esto, con la finalidad de suministrar ese gas combustible a los clientes de las distribuidoras, sin que eso afecte los artefactos domésticos de los clientes o las redes de distribución”.
Pero ¿qué tan cerca estará el ingreso del hidrógeno verde a la industria del gas?
El ingeniero responde que “el ingreso de H2 verde a la industria del gas en modalidad de blending es ya una realidad. Es así que una compañía distribuidora de gas está por anunciar un proyecto para abastecer a dos localidades de este combustible, en proporciones de hidrógeno variables, que van desde un 5% a un 20% —de H2—, estimando la puesta en marcha para el primer trimestre de 2022”.
Agrega que, “de esta manera, la compañía busca impactar positivamente al medio ambiente a través de la reducción de emisiones y, como proyecto pionero, seguramente servirá para que otras distribuidoras también tomen este camino en el futuro próximo”.
Desde su creación, en 2015, Biix Ingeniería mantiene una relación estrecha con la industria de distribución de gas y, por lo tanto, conoce sus requerimientos en el campo del aseguramiento de la integridad de las instalaciones y otros aspectos referentes a la continuidad operacional. Sobre esa base, Cristian Balázs destaca las potencialidades de la consultora para extender su rol de aliado estratégico al área del hidrógeno verde.
“Al ser Biix una empresa proveedora de servicios de ingeniería y de productos de última tecnología para la industria del gas, así como también con una relación directa y muy cercana con las compañías distribuidoras del sector y, por ende, con un amplio conocimiento del mercado y de los procesos de operación y mantenimiento, estamos en una posición favorable para continuar siendo un socio técnico estratégico acercando tecnologías para los procesos de blending y operaciones seguras”, señala Balázs.
Para conocer la división Green Energy Solutions de Biix Ingeniería, ingresa desde aquí.