• Home
  • Sobre Biix
  • Hitos
  • Clientes
  • Noticias
  • Soluciones
  • Contacto

Innovación y Desarrollo en Tecnologías Verdes

En Biix Ingeniería encontrarás soluciones de ingeniería innovadoras y productos de clase mundial a la vanguardia de la industria,

    0
  • Badajoz #45, Piso 17, Las Condes
    Santiago, Chile

  • +56 2 2940 2361

  • contacto@biix.cl

© 2025 Biix. All rights reserved

28 Feb 2021

Áreas de desarrollo en energía y medio ambiente incorpora Biix Ingeniería

Nueva División Sustentable y refuerzo de su equipo experto amplian el portafolio de la empresa

Desde febrero, Chile cuenta con la tan esperada ley de Eficiencia Energética. Se espera que a través de su implementación nuestro país logre al año 2030 una reducción de intensidad energética del 10%, un ahorro acumulado de US$15.200 millones y una disminución de 28,6 millones toneladas de dióxido de carbono.

“En Biix Ingeniería, vemos cómo nuestro país está dando pasos relevantes para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050. En ese sentido, tenemos la convicción de que tanto la eficiencia energética como también el desarrollo del hidrógeno van a mover la transición de la matriz energética chilena hacia la descarbonización”, comenta Cristian Balázs, Gerente de Ingeniería de Biix.

Según el ejecutivo, estas dos son parte de las líneas de trabajo que la consultora está desarrollando a partir de 2021 para responder a los desafíos emergentes de la industria chilena. Requerimientos que provienen, por un lado, de la entrada en vigor de la ley de EE y, por otro, de la necesidad de desarrollar operaciones cada vez más sostenibles. Respecto a esto último, cabe señalar que las energías renovables no convencionales (ERNC) juegan un rol central, ya que surgen como alternativa de suministro energético para diversos tipos de instalaciones.

En el marco de este nuevo escenario país, Biix Ingeniería creó las áreas de Energías Verdes, Hidrógeno, Medio Ambiente y Cambio Climático y O&M Energías Renovables. Todas ellas, agrupadas en la recién conformada División Sustentable de la firma.

Para concretar esta ampliación de su portafolio, fue clave la incorporación de Fabián Pérez y Alejandro Doberti, ingenieros civiles mecánicos especializados en el sector energético y con destacada experiencia en los ámbitos público y privado, respectivamente.

Soluciones Energéticas Eficientes

Fabián Pérez, Ingeniero de Desarrollo y Proyectos de Biix, subraya que con la promulgación de la ley de EE numerosos clientes de la consultora deberán incorporar la eficiencia energética a sus operaciones: “Muchos de ellos, por ejemplo, a través de la reconversión de sus productos de diésel a gas natural, con quemadores más eficientes”.

Agrega que, junto a eso, “se nos abre un abanico de empresas que requerirán soluciones energéticas eficientes para cumplir los estándares de la ley y, para ello, en Biix Ingeniería encontrarán un socio que proveerá el servicio a la medida de lo que buscan”.

Por su parte, Alejandro Doberti, Ingeniero de Desarrollo y Nuevos Negocios de la compañía, afirma que “la industria chilena se está viendo en la necesidad de implementar planes de eficiencia energética”. No obstante, advierte que “todo proceso de EE comienza desde la elaboración de una línea base que permita saber ‘donde se encuentran’”.

En ese sentido, precisa que Biix se posiciona “con buenas capacidades para la conducción de evaluaciones de auditorías de distintos niveles de complejidad, que permitan a las empresas encontrar sus puntos débiles y así poder tomar acciones que vayan más allá de cambiar las luminarias a LED y ataquen el fondo de sus procesos productivos”.

Hidrógeno y más

Como parte de la División Sustentable, además, Biix cuenta con equipamiento y servicios para proyectos asociados a hidrógeno, recurso considerado como el gran vector energético del futuro. En esa línea, Pérez sostiene que la consultora aspira a “cubrir todas las aristas del negocio, desde su producción, almacenamiento, transporte y usos finales”.

Doberti agrega que “buscamos posicionarnos como un aliado estratégico de aquellas empresas que quieran desarrollar proyectos de hidrógeno dentro de sus procesos productivos, considerando la importante experiencia de Biix y sus colaboradores en instalaciones de combustibles gaseosos y de gases de proceso”.

Con este propósito, Biix ya incorporó a su catálogo la provisión de equipos y sistemas para la detección de fugas de hidrógeno en instalaciones y, asimismo, servicios de asesoría técnica e ingeniería para la integridad de ductos.

Adicionalmente, comenta Fabián Pérez, hay clientes que han consultado por asesoramiento en el ámbito de acciones de mitigación del cambio climático: “Por el feedback que hemos recibido, existe una preocupación de los gerentes de las compañías con grandes cadenas de suministro —y especialmente de recursos no renovables— por mirar hacia el futuro y planificar y cuantificar los impactos ambientales de sus distintas operaciones”.

Por otro lado, Alejando Doberti añade que otro foco en el que están poniendo atención es en el mantenimiento e inspección a instalaciones de energías renovables a gran escala. “Creemos que en esta área existe el potencial de hacer grandes optimizaciones de recursos, permitiendo aumentar los márgenes de producción y los factores de planta de los sistemas en operación. Estamos trabajando para entregar este tipo de tecnologías a nuestros clientes en el horizonte cercano”, señala el experto.

Para conocer más sobre las nuevas áreas de desarrollo de Biix Ingeniería, ingresa a la página de Nuestros Servicios.

BIIX - © Copyright 2025. All Rights Reserved.